Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2022

HERNANDO GONZÁLEZ VILLAMIZAR

Imagen
 HERNANDO GONZÁLEZ VILLAMIZAR EGREGIO Y VISIONARIO CABALLERO  Hablar de Hernando González Villamizar no es misión o encargo fácil, y no lo es, por varias razones tales como que su talante y personalidad, no fue el de un hombre del común, sino el de aquel líder que se irguió en el campo de la vida como un adalid sin crepúsculo. Su ilustrada inteligencia y dilatada experiencia fueron consecuencias de haber rondado justo y erguido por aquellos feudos y latitudes del humano saber. Su avizora conciencia e incita imaginación no permitía la holganza de los haraganes, ni la poltronería de los egoístas y flácidos, y siempre mantuvo el interés de rodearse de gente competente y moralmente virtuosa.  En el siguiente link podrás encontrar esta obra: https://drive.google.com/file/d/1eKShRa5chhDKih0yuFBDuS0t8Mt4d2Gk/view?usp=share_link

CAPITANIA DE UN RESGUARDO INDIGENA

Imagen
  CAPITANIA DE UN RESGUARDO INDIGENA  Esta Obra es de la autoría de  SAMUEL GUTIERREZ RODRIGUEZ , quien hizo parte de la documentación sobre las manifestaciones culturales de los pueblos indígenas de los resguardos Itilla, La Yuquera y el asentamiento indígena la Reforma, del Municipio de Calamar Guaviare. Además, en esta obra encontramos otros relatos que se titulan. Comunidad la Reforma En el siguiente link podrás leer esta obra: https://drive.google.com/file/d/1XrEYxq7yci97tW3fOZG4Y-Mw1ieQBgXq/view?usp=share_link

COMIDAS TRADICIONALES CUBEAS

Imagen
 COMIDAS TRADICIONALES CUBEAS  Esta Obra es de la autoría de  MARIA ORTIZ GIRALDO , quien hizo parte de la documentación sobre las manifestaciones culturales de los pueblos indígenas de los resguardos Itilla, La Yuquera y el asentamiento indígena la Reforma, del Municipio de Calamar Guaviare. En el siguiente link podrás leer esta obra: https://drive.google.com/file/d/1UBvDnxXaTJTG2CPubBDaUst7bW1uJvs0/view?usp=share_link

COMIDAS TRADICIONALES INDÍGENAS

Imagen
 COMIDAS TRADICIONALES INDÍGENAS  Esta Obra es de la autoría de  JULIAN ANDRES VASQUEZ JARAMILLO , quien hizo parte de la documentación sobre las manifestaciones culturales de los pueblos indígenas de los resguardos Itilla, La Yuquera y el asentamiento indígena la Reforma, del Municipio de Calamar Guaviare. Además, en esta obra encontramos otros relatos que se titulan. Herramientas artesanales En el siguiente link podrás leer esta obra: https://drive.google.com/file/d/1vutDFEQLJeYVgMGDVhMXpWYd0Boh82lc/view?usp=share_link

COSMOGONÍA Y MITOLOGÍA

Imagen
 COSMOGONÍA Y MITOLOGÍA Esta Obra es de la autoría de  PEDRO PADUA LÓPEZ  , quien hizo parte de la documentación sobre las manifestaciones culturales de los pueblos indígenas de los resguardos Itilla, La Yuquera y el asentamiento indígena la Reforma, del Municipio de Calamar Guaviare. Además encontramos otros relatos que se titulan. Origen de las técnicas de supervivencia Animales que son personas Rituales la mujer de Yepa Majsa En el siguiente link podrás leer esta obra: https://drive.google.com/file/d/1o8OqHXrAoo2dwJE2V5HtUw1rYGgmzgB9/view?usp=share_link

COSTUBRES CUBEAS

Imagen
 COSTUBRES CUBEAS Esta Obra es de la autoría de  DANIEL GUTIERREZ RODRIGUEZ , quien hizo parte de la documentación sobre las manifestaciones culturales de los pueblos indígenas de los resguardos Itilla, La Yuquera y el asentamiento indígena la Reforma, del Municipio de Calamar Guaviare. Además, en esta obra encontramos otros relatos que se titulan. Trajes ancestrales  En el siguiente link podrás leer esta obra: https://drive.google.com/file/d/1H4llwm8antpxN9w64ghDWmukGrl_HWIn/view?usp=share_link

COSTUMBRES DEL PUEBLO TUCANO

Imagen
 COSTUMBRES DEL PUEBLO TUCANO  Esta Obra es de la autoría de  EDITH ESPERANZA MUÑOS , quien hizo parte de la documentación sobre las manifestaciones culturales de los pueblos indígenas de los resguardos Itilla, La Yuquera y el asentamiento indígena la Reforma, del Municipio de Calamar Guaviare. En el siguiente link podrás leer esta obra: https://drive.google.com/file/d/1ngwZ0sbZFp_9w8JnbF7yw32EHn7BOqkE/view?usp=share_link

CULTURA INDÍGENA EN DESUSO CALAMAR GUAVIARE

Imagen
 INTRODUCCIÓN CULTURA INDÍGENA EN DESUSO  Esta Obra es de la autoria de NIDIA ELIZABETH PADUA NEIRA , quien hizo parte de la documentación sobre las manifestaciones culturales de los pueblos indígenas de los resguardos Itilla, La Yuquera y el asentamiento indígena la Reforma, del Municipio de Calamar Guaviare. En el siguiente link podrás leer esta obra: https://drive.google.com/file/d/1WJ71eXOYLe_uATqFocTlgxByssUvFbcx/view?usp=share_link

EL PAYE CUBEO

Imagen
 EL PAYE CUBEO  Esta Obra es de la autoría de  DANIEL GUTIERREZ RODRIGUEZ , quien hizo parte de la documentación sobre las manifestaciones culturales de los pueblos indígenas de los resguardos Itilla, La Yuquera y el asentamiento indígena la Reforma, del Municipio de Calamar Guaviare. Además, en esta obra encontramos otros relatos que se titulan. Mambeo de la coca Tabaco En el siguiente link podrás leer esta obra: https://drive.google.com/file/d/1Id6R1TmBW2Vhs2EzPCrI7zM9mbo9Rxvp/view?usp=share_link

EL REZO

Imagen
 EL REZO Esta Obra es de la autoría de  HIPOLITO VARGAS RODRIGUEZ , quien hizo parte de la documentación sobre las manifestaciones culturales de los pueblos indígenas de los resguardos Itilla, La Yuquera y el asentamiento indígena la Reforma, del Municipio de Calamar Guaviare. En el siguiente link podrás leer esta obra: https://drive.google.com/file/d/1abiB2AqGcwS-6U09VZbqgnbHanY37j3K/view?usp=share_link

HISTORIA DE GUIOS

Imagen
 HISTORIA DE GUIOS  Esta Obra es de la autoría de  GUSTAVO RAMIRO BERNAL SIERRA , quien hizo parte de la documentación sobre las manifestaciones culturales de los pueblos indígenas de los resguardos Itilla, La Yuquera y el asentamiento indígena la Reforma, del Municipio de Calamar Guaviare. Además, en esta obra encontramos otros relatos que se titulan. Leyendas del Guio-- Narrado por Gustavo Ramiro Bernal Sierra  El güio y sus misterios.-- Narrado por Gustavo Ramiro Bernal Sierra En el siguiente link podrás leer esta obra: https://drive.google.com/file/d/12F_EmsIRQRi0Ihiqgi93Wjt2mjXN8SZX/view?usp=share_link

LIDERAZGO EN LA COMUNIDAD INDÍGENA CALAMAR GUAVIARE

Imagen
INTRODUCCIÓN LIDERAZGO EN LA COMUNIDAD INDÍGENA 1. LIDERAZGO DE UN ASENTAMIENTO INDÍGENA MULTICULTURAL 2. LIDERAZGO DE LA MUJER 3. TRADICIÓN CULTURAL EN DESUSO Esta Obra es de la autoria de SAMUEL GUTIÉRREZ RODRÍGUEZ, quien hizo parte de la documentación sobre las manifestaciones culturales de los pueblos indígenas de los resguardos Itilla, La Yuquera y el asentamiento indígena la Reforma, del Municipio de Calamar Guaviare. En el siguiente link podrás leer esta obra: https://drive.google.com/file/d/1ctV7VQ2Fiyy0D6rx3yuWFrUZttwiN1qM/view?usp=share_link

COMIDAS TRADICIONALES INDIGENAS

Imagen
 COMIDAS TRADICIONALES INDIGENAS  Esta Obra es de la autoría de  KAROL DANIELA CRUZ CHAPARRO , quien hizo parte de la documentación sobre las manifestaciones culturales de los pueblos indígenas de los resguardos Itilla, La Yuquera y el asentamiento indígena la Reforma, del Municipio de Calamar Guaviare. Además, en esta obra encontramos otros relatos que se titulan. Costumbres Tucanas-- Narrado por Juana María Villareal Silva En el siguiente link podrás leer esta obra: https://drive.google.com/file/d/1B4QBYKzzxwdtKivVrRknCFiEgHKtxmxJ/view?usp=share_link

LÍDERES DE LA COMUNIDAD INDÍGENA

Imagen
 LÍDERES DE LA COMUNIDAD INDÍGENA  Esta Obra es de la autoría de  DANIEL GUTIERREZ RODRIGUEZ , quien hizo parte de la documentación sobre las manifestaciones culturales de los pueblos indígenas de los resguardos Itilla, La Yuquera y el asentamiento indígena la Reforma, del Municipio de Calamar Guaviare. Además, en esta obra encontramos otros relatos que se titulan. Cultura indígena en desuso-- Narrado por Elsa María Sierra Arango En el siguiente link podrás leer esta obra: https://drive.google.com/file/d/1lQ5SP9mYnkbMWPa2Kye4ryCGJTxFoy8l/view?usp=share_link

MEMORIA ANCESTRAL INDÍGENA CALAMAR GUAVIARE

Imagen
 INTRODUCCIÓN 1. MEMORIA ANCESTRAL INDÍGENA CALAMAR GUAVIARE 2. ROBO DE MUJERES Esta Obra es de la autoria de PEDRO PADUA LÓPEZ , quien hizo parte de la documentación sobre las manifestaciones culturales de los pueblos indígenas de los resguardos Itilla, La Yuquera y el asentamiento indígena la Reforma, del Municipio de Calamar Guaviare. En el siguiente link podrás leer esta obra: https://drive.google.com/file/d/1LpMX8ePoIU95ovN5E73a974LdLx0pzPx/view?usp=share_link

ORIGEN DEL PUEBLO TUCANO

Imagen
 ORIGEN DEL PUEBLO TUCANO  Esta Obra es de la autoría de  PEDRO PAUDA LOPEZ , quien hizo parte de la documentación sobre las manifestaciones culturales de los pueblos indígenas de los resguardos Itilla, La Yuquera y el asentamiento indígena la Reforma, del Municipio de Calamar Guaviare. En el siguiente link podrás leer esta obra: https://drive.google.com/file/d/1GQblqJSzGK5vWgqUPpRN3aP13DKemtwe/view?usp=share_link

ORIGEN DEL PUEBLO YURUTÍ

Imagen
 ORIGEN DEL PUEBLO YURUTÍ Esta Obra es de la autoría de JAIRO JARAMILLO ORDOÑEZ , quien hizo parte de la documentación sobre las manifestaciones culturales de los pueblos indígenas de los resguardos Itilla, La Yuquera y el asentamiento indígena la Reforma, del Municipio de Calamar Guaviare. Además, en esta obra encontramos otros relatos que se titulan. Origen Yurutí-- Narrado por Jairo Jaramillo Ordoñez  Herramientas Artesanales-- Narrado por Eliseo Santacruz López En el siguiente link podrás leer esta obra: https://drive.google.com/file/d/1b7bzFAOyQ1N2Vr2W3V3NwuMoT7TUGMBJ/view?usp=share_link

POBLAMIENTO DE CALAMAR

Imagen
 POBLAMIENTO DE CALAMAR  Esta Obra es de la autoría de COLON BOCANEGRA, quien hizo parte de la documentación sobre las manifestaciones culturales de los pueblos indígenas de los resguardos Itilla, La Yuquera y el asentamiento indígena la Reforma, del Municipio de Calamar Guaviare. Además en esta obra encontramos otro relato que se titula. Comidas tradicionales indígenas-- Narrado por Breiner Alexis Marulanda En el siguiente link podrás leer esta obra: https://drive.google.com/file/d/1Uhv-I_9y9JYHQC1dzlx3RrYoVGvXRcxp/view?usp=share_link

USOS Y COSTUMBRES INDIGENAS

Imagen
 USOS Y COSTUMBRES INDIGENAS CALAMAR GUAVIARE   Esta Obra es de la autoría de PEDRO PADUA LÓPEZ , quien hizo parte de la documentación sobre las manifestaciones culturales de los pueblos indígenas de los resguardos Itilla, La Yuquera y el asentamiento indígena la Reforma, del Municipio de Calamar Guaviare. Además encontramos otros relatos que se titulan. Herencia Tucana y Desana La Maloca Visiones de los Paye Ciclo de vida---Encontrando Pareja En el siguiente link podrás leer esta obra: https://drive.google.com/file/d/1fi07U_mOUFR4SfgAVhmkRC-ANGBpHfkf/view?usp=share_link

SABERES INDÍGENAS EN EL ESPACIO DEL AULA

Imagen
 INTRODUCCIÓN SABERES INDÍGENAS EN EL ESPACIO DEL AULA Esta Obra es de la autoria de EDITH ESPERANZA MUÑOZ , quien hizo parte de la documentación sobre las manifestaciones culturales de los pueblos indígenas de los resguardos Itilla, La Yuquera y el asentamiento indígena la Reforma, del Municipio de Calamar Guaviare. En el siguiente link podrás leer esta obra: https://drive.google.com/file/d/1j0aXRCfGpORoGqka4GHBJnwnuXqirnMp/view?usp=share_link

USOS Y COSTUMBRES TUCANAS CALAMAR GUAVIARE

Imagen
 INTRODUCCIÓN 1. USOS Y COSTUMBRES TUCANAS CALAMAR GUAVIARE 2. COMIDAS PATABÁ. Esta Obra es de la autoria de VICTOR ALFONSO PADUA NEIRA Y YURANI VALENCIA PÉREZ , quienes hicieron parte de la documentación sobre las manifestaciones culturales de los pueblos indígenas de los resguardos Itilla, La Yuquera y el asentamiento indígena la Reforma, del Municipio de Calamar Guaviare. En el siguiente link podrás leer esta obra: https://drive.google.com/file/d/11Z_7LOnzTecTAy8LVMFdtxdbegNizREP/view?usp=share_link

GUAVIARÍ RAUDAL DE CUENTOS

Imagen
 GUAVIARÍ RAUDAL DE CUENTOS  Esta Obra es presentada en el primer encuentro de escritores, en San José del Guaviare en el mes de octubre de 2006. Los Cuentos van, por ejemplo, de la fabula que nos rebele el dialogo de una niña con un Tulcán, hasta la operación imposible realizada por un medico loco. Desde el rezandero de muelas, hasta los come tierra que no quieren volver a trabajar. De los habitantes de un pueblo que se las ingenian para engañar a la muerte, hasta las leyendas rescatadas de la tradición oral Tukano oriental y la recreación de la leyenda de la Curupira. En el siguiente Link encontraras toda su Obra  https://drive.google.com/file/d/1NxFl2rYgFEOsMUtxh-t5bJJ0cdiZSwk1/view?usp=share_link

YURUPARY CALAMAR GUAVIARE

Imagen
 INTRODUCCIÓN 1. YURUPARY CALAMAR GUAVIARE 2. EL FINAL DEL CAMINO Esta Obra es de la autoria de PEDRO PADUA LÓPEZ , quien hizo parte de la documentación sobre las manifestaciones culturales de los pueblos indígenas de los resguardos Itilla, La Yuquera y el asentamiento indígena la Reforma, del Municipio de Calamar Guaviare. En el siguiente link podrás leer esta obra: https://drive.google.com/file/d/1K3okZjOO1NlHVOFI0gmtKLGI4q_o5Jng/view?usp=share_link

POEMAS PARA DESPERTAR SUEÑOS

Imagen
 POEMAS PARA DESPERTAR SUEÑOS  Poemas para despertar sueños es un libro de 99 poemas que resaltan las paradojas de la vida, el amor y el desamor, el éxito y la frustración, la fortaleza y la debilidad, la movilidad y el estancamiento. fue escrito con el propósito de incentivar el crecimiento cultural y artístico del municipio de Miraflores, lugar de envidiable Flora y Fauna. En el siguiente Link encontraras su Obra completa  https://drive.google.com/file/d/1wjf2ZglQIcmQuM6hBqsil7wDSBnAVbwl/view?usp=share_link  

WASÓPORU Y OTROS RELATOS

Imagen
INTRODUCCIÓN WASÓPORU Y OTROS RELATOS La investigación de las narraciones mitológicas tucano orientales, fue realizada por Jesús Ramón Crespo Valencia, de la etnia Piratapuyo y Darío Paiva Trinidad de la etnia Guanano, quienes viven en el resguardo Panuré, ubicado muy cerca del casco urbano del municipio de San José del Guaviare. Los escritores se apoyaron en el conocimiento de personas mayores de las comunidades indígenas. En el siguiente link podrás leer esta obra: https://drive.google.com/file/d/1XaJsoBvlyoRS_Tv0SVeAA53Ovbiyvimu/view?usp=share_link

YEHPÁ

Imagen
  YEHPÁ SU CREACION Y RIQUEZA. RELATOS MITOLOGICOS TUCANO ORIENTAL. EDICION BILINGUE CASTELLANO/ PIRATAPUYO Este libro es el resultado de un detallado proceso de investigación y reflexión propia sobre la tradición oral y el pensamiento de los grupos Tucano Oriental realizado por los indígenas Piratapuyo. Las narraciones fueron recopiladas a través de múltiples conversaciones, que fueron registradas y posteriormente transcritas y traducidas al castellano por ellos.  En el siguiente Link podrás encontrar esta Obra. https://drive.google.com/file/d/1f4yqaPDK63hvUcjDOsSg133qy2P6Pb1K/view?usp=share_link

VOCES FURTIVAS DE VISO-MUTOP

Imagen
 INTRODUCCIÓN VOCES FURTIVAS DE VISO-MUTOP A finales del siglo XIX Fray José de Calazans Vela, recorrió los ríos Ariarí y Guaviare hasta llegar a VISO MUTOP, lugar donde había un asentamiento indígena del grupo de los mituas o Guayaberos. El 19 de Marzo de 1903 el nombre de Viso Mutop es cambiado por el de San José del Guaviare, el cual fue dado por el grupo de misioneros pertenecientes al Vicariato de los Llanos de San Martín, en misa solemne celebrada con los indígenas Mituas. En el siguiente link podrás leer esta obra completa: https://drive.google.com/file/d/1CDuoUSR1WE9ZJi3drSNuPjUFEruM36qp/view?usp=share_link

TESTIGOS Y PROTAGONISTAS

Imagen
INTRODUCCIÓN  TESTIGOS Y PROTAGONISTAS Entendiendo que la escritura de la crónica literaria es un ejercicio de mucha práctica y para la mayoría de los participantes era éste su primer acercamiento al género, se incluyen textos variados que si bien no alcanzan todos la estructura de rigor, son relatos valiosos que hacen sus aparte a la literatura pues registran hechos y circunstancias de un país en proceso de transformación y al ser de primera mano, convierten a sus autores en testigos y protagonistas de la historia regional y nacional. En el siguiente link podrás leer el documento completo: https://drive.google.com/file/d/1ciqPuNRTos95sIzJdSGceaIrTSrpkRgT/view?usp=share_link

PUNTO DE ENCUENTRO

Imagen
 INTRODUCCCIÓN PUNTO DE ENCUENTRO Esta obra surge de una propuesta del Fondo Mixto para hacer propio el compromiso de una nueva publicación. Al producto terminado le han denominado de manera acertada ¨Punto de encuentro¨, identifica su carátula una muestra pictográfica de las pinturas rupestres de Cerro Azul, en el sector del Guayabero, como homenaje a quienes pasaron de la oralidad al dibujo, para conseguir la permanencia en el tiempo como mensajeros perennes, de un legado aún indescifrado, pero con una alta carga cultural- símbolo emblemático de la región. En el siguiente link podrás leer estas historias: https://drive.google.com/file/d/12XwzmeVCg9mLMLDp_VIbtXbNdkEtzvRI/view?usp=share_link

PLAN DE DESARROLLO 2020-2023 MIRAFLORES

Imagen
Plan de desarrollo 2020-2023 Construyendo Futuro Para Miraflores Arley De Jesús Acosta Orozco- Alcalde  En el siguiente enlace podrás encontrar el Pdf del Plan de Desarrollo https://drive.google.com/file/d/1m2zuhT2YY-My2fxcPU7bTLy-RFICcILa/view?usp=share_link  

PIONEROS DE LA COLONIZACIÓN SAN JOSÉ DEL GUAVIARE

Imagen
INTRODUCCIÓN PIONEROS DE LA COLONIZACIÓN SAN JOSÉ DEL GUAVIARE Esta obra trata de historias de vida de los colonos que hace muchos años llegaron a fundar el Departamento del Guaviare. Aquí encontraras las razones que los llevaron hacer parte de los fundadores de esta hermosa tierra. En el siguiente link podrás leer el documento:  https://drive.google.com/file/d/14SeZu9TVReIfjmemBMK9vC4EKC30KJU6/view?usp=share_link

POEMAS PARA RECORDAR CON AÑORANZA

Imagen
 INTRODUCCIÓN  Estos poemas son el resultado de vivencias de momentos de jocosidad vividos con compañeros de trabajo, o forma de participar en un evento o instante especial o por solicitud expresa de quien quiso de esta manera dar a conocer su institución.  En el siguiente link podrás encontrar esta Obra  https://drive.google.com/file/d/1sX_Ik8XNSuktwcxHDAaKCQQ3s87ropDL/view?usp=share_link

NOSOTROS TAMBIÉN CONTAMOS

Imagen
 INTRODUCCIÓN NOSOTROS TAMBIÉN CONTAMOS Esta obra es una antología de cuentos infantiles, que un grupo de personas del Guaviare, quienes a través de textos de gran contenido, han logrado armar esto que bien puede llamarse la primera ¨Antología de Cuentos Infantiles Regionales¨. Su contenido ameno y pleno de simbología, reúne en unas cuantas cuartillas historias que pertenecen o pertenecieron a la cotidianidad propia y con plumones de fantasia las transformaron en relatos de lenguaje sencillo y de contenido sensorial, filosófico, psicológico y picaresco. En el siguiente link podrás leer la obra completa: https://drive.google.com/file/d/1dY9DlmByQs6uhK6Rqk6iikHQU6s018zW/view?usp=share_link

MIRAFLORES ESCUELA DE TRADICIONES INDÍGENAS

Imagen
 INTRODUCCIÓN MIRAFLORES ESCUELA DE TRADICIONES INDÍGENAS Las culturas indígenas representan un legado de manifestaciones culturales que se remontan miles de años hacia el pasado de la humanidad. Sus lenguas nativas son el vehículo de comunicación, construcción de pensamiento, transmisión de saberes y conocimientos, y sus formas de interactuar con la naturaleza. En el siguiente link podrás leer esta obra completa: https://drive.google.com/file/d/1_mKmctXwHn8tLcAjV_OfBxtdf7pwWu_g/view?usp=share_link

MEMORIA ANCESTRAL

Imagen
 INTRODUCCIÓN MEMORIA ANCESTRAL Esta obra es una recopilación de manifestaciones culturales representativas de la comunidad indígena del resguardo Centro de Miraflores. En el siguiente link podrás leer esta obra completa: https://drive.google.com/file/d/16qDoEI3vwwjVd8Ag4aj7ssPSdnzhnOKW/view?usp=share_link

LETRAS JOVENES DEL GUAVIARE

Imagen
INTRODUCCIÓN LETRAS JOVENES DEL GUAVIARE Esta obra es una recopilación de cuentos infantiles, y es que la costumbre de contar cuentos se ha ido trasmitiendo de abuelos a nietos, de padres a hijos. La razón es evidente: los numerosos beneficios que aportan los cuentos, y aquí encontrarás un montón de cuentos para contar y disfrutar con ellos. En el siguiente link podrás disfrutar de esta obra completa: https://drive.google.com/file/d/1nYypGtf2V-Hw5zjNZV_p5kUFvfuWwGGu/view?usp=share_link

LA GENTE JIW Y EL CAMINO DE MATOÓ

Imagen
INTRODUCCIÓN LA GENTE JIW Y EL CAMINO DE MATOÓ Mi nombre es Mattó, que también era el nombre de mi abuela y quien al igual que yo era Jiw o como ustedes llaman a nuestra gente ¨ Guayabero¨ La abuela Matoó tenía su maloka en donde hoy está ubicado San José del Guaviare, por eso nosotros llamamos Matoó en nuestra lengua al pueblo. Mi familia y yo veníamos periódicamente a visitara la abuela y algunas de sus hijas e hijos quienes son mis tíos y a jugar con sus nietos y nietas que son mis primos. Su maloka tenía mucho espacio para jugar, cazar, pescar, recolectar y aquí éramos todos muy felices. En el siguiente link encontraras esta obra completa: https://drive.google.com/file/d/1JH-jNerSXgVNjN-33RALgpGLJ4YiN-7J/view?usp=share_link

SUEÑOS EN PAPEL

Imagen
  INTRODUCCIÓN  SUEÑOS EN PAPEL Es una obra poética del grupo de escritores  ¨ ESCRIBANOS ¨ , resalta la autenticidad personal que caracteriza a cada uno de sus integrantes y la identidad colectiva que dicta la voz de la conciencia; aquí dejan sentir que los conflictos internos del país no pueden matar el amor, las esperanzas, ni los sueños y que las diferencias culturales o políticas no quitan las ganas de vivir, de ser, de luchar por un mejor país, muestran la fisonomía de un departamento, el encanto de la selva, la belleza del paisaje, los reclamos del inconsciente por lo dolores de la guerra, el amor, el desamor, el olvido o la injusticia, plasmados en la ficción de este concreto manual de desvaríos y riqueza del espíritu de la vida.  En el siguiente link podrás disfrutar de esta obra completa: https://drive.google.com/file/d/10jbnL1Phee8dhDKnSb1LJFmKsh7L5jKX/view?usp=share_link

LA MUERTE DEL MERCENARIO

Imagen
 INTRODUCCIÓN  Esta obra esta representada por una serie de relatos cuyas entrañas se tiñen de vivencias que van desde lo satírico, hasta lo jocoso y lo trágico. Pero ante todo recrea situaciones, que sin perseguir ningún mensaje, o algún afán de denuncia, son las situaciones propias de cualquier individuo,en cualquier omento y en cualquier lugar.  En el siguiente Link encontrara su obra completa  https://drive.google.com/file/d/14jP8Y6232pyBhoLHEFnbtJhTIsdXxIjh/view?usp=share_link

LA CASA DEL AGUACATE

Imagen
 INTRODUCCION En esta Novela corta pero llena de episodios, Luis Eduardo nos narra vivencias reales del llano contemporáneo, visualizadas de una forma picaresca y muy humana.  En el siguiente Link encontraras mas de su obra.  https://drive.google.com/file/d/1mlCk9AHg0AvByxoKQzDg9mxiJMXgAb1K/view?usp=share_link

GUÍA DE AVES SAN JOSE DEL GUAVIARE

Imagen
 INTRODUCCIÓN La segunda edición de la Guía de Aves de San José del Guaviare se agregaron 31 especies para un total de 300 especies con actualización taxonómica al 11 de febrero de 2020. En cuanto al diseño se ha realizado un cambio total para facilitar la interpretación de los contenidos, se han incluido fotografías de dimorfismo sexual en los casos más marcados, categorías de amenaza, nombres comunes en español, estatus migratorio y nuevas fotografías. La Asociación de Observadores de Aves del Guaviare - GOAG busca fortalecer y visibilizar las acciones que adelanta este grupo de jóvenes, en la búsqueda de nuevas oportunidades económicas a través del aprovechamiento y uso sostenible de los recursos naturales, como es el caso del aviturismo en el departamento del Guaviare. Esta obra la podrás encontrar en el siguiente Link https://drive.google.com/file/d/1zxkID2C2dTxvTOhGDYfi94V1pEJT8Hj0/view?usp=share_link  

GENTE QUE CAMINA

Imagen
 INTRODUCCIÓN  GENTE QUE CAMINA  Bíita Kawéni i chajyu´bejnit Esta obra es la autora: Mariela Zuluaga, se ha destacado por ser escritora, periodista, gestora cultural, tallerista editora con estudios de lingüística y literatura. Ejerció el periodismo por mas de treinta años y como tal fue cofundadora de editoriales, periódicos y revistas. Gente que camina es una obra escrita en un lenguaje poético extraordinario, es el resultado de una investigación antropológica por el departamento del Guaviare, uno de los bellos e ignotos territorios del país que aún está por descubrirse. En el siguiente link encontraras la obra completa: https://drive.google.com/file/d/1hWB7Tt7pTs7zgdtRtZyNVU1AJWZZVGM1/view?usp=share_link

ESPEJOS DE LA NOCHE

Imagen
 INTRODUCCIÓN ESPEJOS DE LA NOCHE: Resultó ganador de la beca de literatura, por la pertinencia de su proyecto y la trayectoria del poeta. ¨Espejos de la noche¨ es el resultado de un conocimiento maduro logrado por el autor a través de un proceso de formación,  de un ejercicio permanente de escritura y del pulimento de su obra a la luz de la crítica de expertos a quienes fue sometida gracias al espíritu humilde y explorador que caracteriza a Alvaro Flaminio Mojica Salazar. En el siguiente enlace encontraras esta obra completa: https://drive.google.com/file/d/1quSKbDa5AVJP2LczMJ5ND9kmb62Hxs8t/view?usp=share_link

LA FUERZA DE LAS PALABRAS

Imagen
 INTRODUCCION El discurso de la crónica oscila entre la ficción y la realidad, si bien prevalece el efecto de percibir los hechos como ya ocurridos. la magistralidad del cronista consiste precisamente en saber representar los hechos observados o vividos sin descuidar el juego con la imaginación y el lenguaje. Estas características sobresalen en las crónicas que Luz Mary Ortiz construye para este libro, en el intento de asir el territorio y su cultura: Guaviare, frontera entre el Llano y la Selva. Esta obra la podrás encontrar en el siguiente Link  https://drive.google.com/file/d/1MfHzelD2WdK2QPYFANEcrmYde3tmHcOA/view?usp=share_link

CRUCE DE CAMINOS Antología de cuentos Guaviare

Imagen
  CRUCE DE CAMINOS Antología de cuentos Guaviare Este libro coincide con dos acontecimientos importantes: de un lado la conmemoración del decimo aniversario de la conformación del taller permanente de escritores Guaviarí y de otro la adjudicación del Nobel de Literatura a la escritora canadiense, Alice Munro, experta en el genero narrativo. Además, recoge la memoria pluricultural de una región que acoge al que llega sin preguntarle nada y de que manera sutil, sin levantar la voz, denuncian el conflicto que todo lo toca y del que nadie en nuestro país es ajeno. En el siguiente link podrás encontrar la obra : https://drive.google.com/file/d/1GhVCIFYzVhWTq1358irTetYG0Z7vP0NJ/view?usp=share_link