Entradas

NUEVAS NAUFRAGAS - Antología Poética

Imagen
  NUEVAS NAUFRAGAS Antología poética El andén ediciones Este proyecto editorial, Naufragas (Antología poética) nace en el año 2006 (Primera edición) con la intención de publicar las voces literarias de la región, de la nación y América latina.    En el siguiente enlace puedes encontrar la obra completa     https://drive.google.com/file/d/1QJWg7YmvZPtQg2pOKuHohtY6bOWGyDhI/view?usp=sharing
Imagen
  SERRANÍA MÍTICA Creación de la serranía de la Lindosa y de los Añuni Luis Eduardo Valdés Son muchas las hipótesis que van de boca en boca, respecto al origen de los sitios turísticos de El Guaviare, y en especial del origen de la serranía de la Lindosa. Se aseguran cosas que rayan en lo fantástico y no pocas veces en lo descabellado.  Por ejemplo: aseverar que el territorio en mención fue en alguna era geológica lejana, una especie de lago salado o mar mediterráneo.  Que fue forjado por la influencia de un volcán desaparecido hace miles de años y que marcó sus formas caprichosas, las cuales son residuos de lava volcánica.  Que la serranía sería fruto de la glaciación, dado que estas son conocidas por los grandes desprendimientos de bloques polares los cuales al deslizarse sobre terreno firme.  Estas hipótesis y más, encontraras en esta obra   En el siguiente link podrás encontrar la obra completa. https://drive.google.com/file/d/1v-3mhrpIXkAi9kRcOf6s94WqY...

PAZ, VIOLENCIA Y SU ORIGEN - LIBRETA DE APUNTES DE UNA MUJER DEL GUAVIARENSE

Imagen
  PAZ, VIOLENCIA Y SU ORIGEN - LIBRETA DE APUNTES DE UNA MUJER GUAVIARENSE Alicia Martínez de Patiño La presente obra, está escrita por una mujer ama de casa, nacida en la ciudad de Cali, "forjé mi primer libro conmovida por un sentimiento de aprecio hacia la región del Guaviare, soy una mujer de poco estudio, pero esta es la forma de expresar mis pensamientos y mi desacuerdo por tanta injusticia y violencia en la que vivimos. Este proyecto fue una iniciativa personal por una paz duradera, Guaviare es tierra de recuerdos de inspiración la comunidad siente mucho apego por ella     En el siguiente link podrás encontrar la obra completa https://drive.google.com/file/d/1HL4dyA4N_E6-vkoeNpkg2S1YqQsvdWan/view?usp=sharing

EN EL AÑO DEL OCASO

Imagen
  EN EL AÑO DEL OCASO Mireya Sáenz Esta obra es una selección de poemas cargados de figuras literarias que dan belleza, ritmo y calidad a las apuestas literarias de su autora. Sin duda alguna, le inspira el entorno y las situaciones cotidianas de lo conmueven y hacen que se conviertan en sublimes versos. Logra contarnos su vida entre líneas.  En el año del ocaso florece un universo de colores, suena la sinfonía de sinsontes, alondras, garzas y gaviotas. Se eternizan las estaciones y el paraíso es poesía.  En el año del ocaso viven el amor, el viento, el arroyo la sombra, la luz y el mutismo. En el año del ocaso somos peregrinos de versos.    En el siguiente link podrás encontrar la obra completa https://drive.google.com/file/d/1DpeOhM-1q_pYn-7QRXSEE2GrjxykbTb_/view?usp=sharing

DEL LLANO Y LA SELVA A LA UNIVERSALIDAD

Imagen
DEL LLANO Y LA SELVA A LA UNIVERSALIDAD Memorias del XII encuentro virtual de escritores regionales 2021 Esta obra es el resultado de una compilación de creaciones de dos talleres activos de escritores creativos, Guaviarí de San José del Guaviare, Yopos, de Yopal Casanare, y tres colectivos de escritores en formación, Calamar, El Retorno y San José del Guaviare, quince publicaciones de la colección El llano y la selva cuentan.  Donde se recopilan crónicas, cuentos y poemas, que reflejan la historia fundacional del territorio y las vivencias multiculturales de la región. Vale la pena resaltar que los textos ganadores, representan 3 departamentos distintos de la Orinoquia Colombiana, Vichada, Casanare y Guaviare, en donde los temas abordados son: el proceso de paz, la reinserción, robo de ganado para aprovechar la carne, característico de los llanos, y la evocación de los grupos étnicos desplazados de su habitad primitivo a las calles de las ciudades, son temas de trascendencia unive...

SELVA ADENTRO, UNA HISTORIA ORAL DE LA COLONIZACIÓN DEL GUAVIARE

Imagen
  SELVA ADENTRO UNA HISTORIA ORAL DE LA COLONIZACIÓN DEL GUAVIARE Alfredo Molano EL trabajo que aquí se representa es una contribución a la historia de la contribución basada en los  numerosos  relatos que nos hicieron sobre su vida, se trata de la sistematización de biografías individuales contadas de una manera directa, que recogen en su conjunto la trayectoria de una experiencia colectiva.   La recolección de la información fue lenta y ardua pero al mismo tiempo llena de emociones, con grabadora y cuaderno en mano, para conversar con los colonos más antiguos de San José, en esta obra, yacen los relatos de el paso a paso de sus vidas, haciendo gala de una memoria extraordinaria, la memoria de los aventureros ya viejos, la época de la balata, el tigrilleo, la pesca, el comercio, el exterminio de los indígenas, la actividad de la Rubber Corporación, el papel de la postguerra en la cacería de tigres y el de la semana santa en la pesca. La violencia con la que se tejió...

LLEGUÉ PARA QUEDARME

Imagen
LLEGUÉ PARA QUEDARME  Antología Llegué para quedarme hace parte de la colección el llano y la selva cuentan, un proyecto editorial que el Fondo Mixto del Cultura del Guaviare  ha puesto en marcha, como estrategia para incentivar el pensamiento creativo popular e investigativo de los pobladores de la región.   Los cementerios de la región se iniciaron con quienes aquí murieron y no pudieron ser trasladados a otro lugar por falta de recursos; siguen los que no pudieron ser identificados y fueron sepultados como NN; luego están aquellos que cuando llegaron al Guaviare, se prometieron concluir sus proyectos de vida y quedarse por siempre en esta tierra; y en ultima estancia, los nacidos, criados y muertos en las localidades del departamento. Entre estos fallecidos existen algunos personajes que vivieron épocas que marcaron la historia de la región, cuyas vidas merecen ser recre4adas literalmente para que se conviertan en testimonio patrimonial.  En el siguiente lin...