Entradas

Mostrando entradas de junio, 2025

DEL LLANO Y LA SELVA A LA UNIVERSALIDAD

Imagen
DEL LLANO Y LA SELVA A LA UNIVERSALIDAD Memorias del XII encuentro virtual de escritores regionales 2021 Esta obra es el resultado de una compilación de creaciones de dos talleres activos de escritores creativos, Guaviarí de San José del Guaviare, Yopos, de Yopal Casanare, y tres colectivos de escritores en formación, Calamar, El Retorno y San José del Guaviare, quince publicaciones de la colección El llano y la selva cuentan.  Donde se recopilan crónicas, cuentos y poemas, que reflejan la historia fundacional del territorio y las vivencias multiculturales de la región. Vale la pena resaltar que los textos ganadores, representan 3 departamentos distintos de la Orinoquia Colombiana, Vichada, Casanare y Guaviare, en donde los temas abordados son: el proceso de paz, la reinserción, robo de ganado para aprovechar la carne, característico de los llanos, y la evocación de los grupos étnicos desplazados de su habitad primitivo a las calles de las ciudades, son temas de trascendencia unive...

SELVA ADENTRO, UNA HISTORIA ORAL DE LA COLONIZACIÓN DEL GUAVIARE

Imagen
  SELVA ADENTRO UNA HISTORIA ORAL DE LA COLONIZACIÓN DEL GUAVIARE Alfredo Molano EL trabajo que aquí se representa es una contribución a la historia de la contribución basada en los  numerosos  relatos que nos hicieron sobre su vida, se trata de la sistematización de biografías individuales contadas de una manera directa, que recogen en su conjunto la trayectoria de una experiencia colectiva.   La recolección de la información fue lenta y ardua pero al mismo tiempo llena de emociones, con grabadora y cuaderno en mano, para conversar con los colonos más antiguos de San José, en esta obra, yacen los relatos de el paso a paso de sus vidas, haciendo gala de una memoria extraordinaria, la memoria de los aventureros ya viejos, la época de la balata, el tigrilleo, la pesca, el comercio, el exterminio de los indígenas, la actividad de la Rubber Corporación, el papel de la postguerra en la cacería de tigres y el de la semana santa en la pesca. La violencia con la que se tejió...